Los proyectos que la Asociaci贸n Askabide desarrolla en la actualidad se clasifican en funci贸n de los objetivos generales de la asociaci贸n, siendo 茅stos:
Trabajo de campo
Actualmente, Askabide desarrolla en el 谩rea de trabajo de campo聽los siguientes proyectos y programas:
- El proyecto de agentes de intervenci贸n comunitaria, que consiste en contactar con las personas del entorno de la prostituci贸n en los locales tipo clubs y pisos, bas谩ndose para su desarrollo en la teor铆a de pares.
- El Programa de formaci贸n con el colectivo de prostituci贸n callejera, que consiste en fortalecer el acercamiento y contacto con las mujeres que ejercen la prostituci贸n en la calle, para trabajar individualmente con ellas la importancia del cuidado de su salud a trav茅s de la informaci贸n y prevenci贸n sanitaria y asegurar su acceso a los recursos sanitarios p煤blicos y privados que posibiliten dicho cuidado.
Ambos son la base del trabajo de campo de la asociaci贸n.
En ellos brindamos informaci贸n sobre recursos y temas de inter茅s para ellas y gracias a ellos, podemos desarrollar diferentes programas seg煤n la tem谩tica a abordar en cada caso. Uno es el programa de PREVENCI脫N DE LA VIOLENCIA EJERCIDA CONTRA LAS MUJERES QUE EJERCEN LA PROSTITUCI脫N
聽Y el otro es el programa de PREVENCI脫N ETS-VIH DROGRODEPENDENCIAS.
Atenci贸n e informaci贸n
En el 谩rea de atenci贸n e informaci贸n se sit煤an los siguientes proyectos:
Centro de Acogida, siendo por un lado un centro de atenci贸n, informaci贸n y asesoramiento en un 谩mbito especializado como es el de la prostituci贸n y la exclusi贸n.
Por otro, es un espacio el que se realizan de actividades y talleres, (alfabetizaci贸n, talleres de tem谩tica sanitaria, psicol贸gica, fotograf铆a, defensa personal, manualidades, ) que se realizan 铆ntegramente por voluntariado.
Intervenci贸n con VTFES
En este 谩rea queremos proporcionar una atenci贸n integral a las mujeres v铆ctimas de trata con fines de explotaci贸n sexual, garantizando la acogida, la protecci贸n y el seguimiento, y estableciendo el acompa帽amiento como eje transversal de todas las acciones, facilitando la integraci贸n y permitiendo dar continuidad en el proceso de recuperaci贸n y estabilidad de las mujeres y de sus hijos e hijas menores a su cargo.
Residencial
En el 谩rea residencial contamos con:
- Askarri, siendo un recurso transitorio de atenci贸n residencial integral para mujeres en situaci贸n de exclusi贸n.
- La Casa Hogar, se sit煤a en el marco de una intervenci贸n social ofreciendo acogimiento residencial a mujeres que han ejercido como medio de vida la prostituci贸n, y cuyas circunstancias y vulnerabilidad les sit煤an en riesgo o situaci贸n de exclusi贸n social.
- El Piso Babesa, recurso residencial semitutelado para atender las necesidades de mujeres de entorno de la
prostituci贸n y/o en situaci贸n de exclusi贸n social desde
donde proporcionar los apoyos necesarios que requieran en su proceso de inclusi贸n social. - El Piso de Inserci贸n para mujeres del entorno de prostituci贸n, es un proyecto residencial de baja intensidad, entendiendo como tal un recurso donde ofrecer a mujeres que provienen del entorno de la prostituci贸n, o en situaci贸n de grave exclusi贸n social, un lugar donde vivir, de forma semitutelada.
Informaci贸n y sensibilizaci贸n social
Por otro lado, en cuanto a los programas desarrollados para sensibilizar, e informar a la sociedad, contamos con:
- Participamos en diversas redes y plataformas, para mejorar el trabajo en red que desarrollamos.聽
- Participamos en charlas, ponencias y jornadas.
- Desarrollamos cursos de formaci贸n impartidos por personal de la entidad, a diferentes entidades.
- Participamos en medios de comunicaci贸n para abordar el tema de la prostituci贸n y de la exclusi贸n social en general.
- Contamos con un programa espec铆fico para trabajar con personas voluntarias
- Contamos con una l铆nea de investigaci贸n, con la publicaci贸n de diferentes estudios y publicaciones sobre el 谩mbito de la prostituci贸n.聽