Compromiso de Askabide con el principio de igualdad entre hombres y mujeres
Desde los orígenes de Askabide, el compromiso con el principio de igualdad y el trabajo desde una perspectiva de género, en el más amplio sentido de la palabra ha tenido un fuerte arraigo en nuestra organización.
En nuestro trabajo con las mujeres:
- La utilización de registros desagregados por sexo y nacionalidad, como medida necesaria para el diagnóstico de las necesidades
- Incluimos acciones que mejoran las condiciones de vida de éstas, en primer lugar cubriendo sus necesidades básicas en los recursos residenciales (alojamiento y manutención) y posteriormente, su posición social, familiar, cultural, laboral, facilitándoles información de todos los recursos existentes que a nivel público y privado existen para ellas.
Empleamos la información como instrumento de una intervención encaminada a fomentar la autonomía, la igualdad y el empoderamiento de las PEP.
El objetivo último de esta actividad es que las personas se descubran como sujetos de derecho, a ser iguales en el acceso a recursos y oportunidades, a expectativas de vida, a posibilidades de ocio y tiemplo libre.
- Incluimos actividades que tienen como finalidad informar a estas mujeres de la obtención de ingresos propios, a través de trabajos alternativos al ejercicio de la prostitución, si lo desean, que les permita tener una situación mayor de independencia y autonomía personal.
- Incluimos actividades de información sobre recursos de formación, que les capacite para mejorar su situación, ofreciéndoles herramientas para poder elegir a que actividad se quieren dedicar.
- Desarrollamos dinámicas de trabajo que les permitan transformar el tipo de relaciones que tienen con hombres, basadas habitualmente en una situación clara de dependencia y sumisión.
- Les hacemos participes de todas las actividades que se desarrollan en Askabide.
- Trabajamos con ellas todos aquellos aspectos que mejoran su autoestima.
- Potenciamos conductas asertivas y de resolución de conflictos adecuadas.
- Trabajamos por su integración y participación en actividades comunitarias, grupos de mujeres, asociaciones de mujeres…
- Trabajamos con ellas por el fomento del empoderamiento, animándolas a participar en actividades donde tengan que tomar decisiones y luchen por sus derechos.
- Trabajamos con ellas para detectar situaciones de violencia machista (con sus parejas) y con los clientes en el ejercicio de la prostitución.
- Trabajamos con ellas para dotarlas de herramientas para defenderse ante situaciones de violencia.
A nivel social
- Realizamos una labor de denuncia y sensibilización de la situación de desventaja en la que se encuentran estas mujeres frente a los hombres.
- Denunciamos, ante las administraciones públicas y en medios de comunicación principalmente, la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra las MEP frente a las agresiones de los clientes.
- Impartimos formación a diferentes colectivos (universitarios, policiales, voluntariado, grupos de hombres) en la que trabajamos por hacer desaparecer la situación de desigualdad en la que se encuentran estas mujeres.
En 2.005, se crea y se incluye en nuestros estatutos una Comisión de mujer, que se configura como órgano colegiado de gobierno y administración de la asociación, para el cumplimiento de las siguientes funciones básicas:
- Promover la efectiva participación de las personas socias en el diseño y decisión de cuantas actividades y proyectos se desarrollen en la Asociación Askabide
- Desarrollar actividades encaminadas a mejorar la calidad de vida de las mujeres que provienen del mundo de la prostitución
- Sensibilizar y denunciar a la sociedad sobre la realidad de las mujeres que ejercen la prostitución
- Garantizar la presencia equilibrada de mujeres y de hombres en los órganos de gobierno y administración de la asociación
- Velar porque las actividades de la asociación y las reivindicaciones que esta defienda garanticen la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres
- Promover actividades en pro de la igualdad de mujeres y hombres
En el año 2013 dimos un paso más trabajando la igualdad de género.
- Así, de forma coherente con nuestros valores, desde Askabide desarrollamos el “I Plan de Igualdad para integrar la Igualdad de Mujeres y Hombres”, que impactó tanto en las políticas que desarrollamos como en nuestros procesos de gestión y prácticas cotidianas.
- A lo largo de 2013, realizamos un “Diagnóstico de la situación de mujeres y hombres de Askabide” y el 29 de junio de 2015, la directora de Emakunde, otorga el reconocimiento de entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres a la Asociación Askabide.
Actualmente, la comisión de Igualdad de la entidad, compuesta por personas voluntarias, trabaja por velar que la perspectiva de género sea una línea transversal y estratégica que nos permita introducir las medidas necesarias para revisar continuamente nuestro trabajo.